La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda.
Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro “ser”, aunque la mayor parte de las veces pasa inadvertida.
Internet, el teléfono móvil, las consolas, los reproductores de MP3, etc. constituyen ahora mismo el “ecosistema natural” de los adolescentes y jóvenes y solo de ellos, ya que, cada vez están mas integrados en este mundo de las nuevas tecnologías cualquier persona, tanto jóvenes, como adultos o personas mayores, todos estamos rodeados de la tecnología y se está convirtiendo en nuestra forma de vida.
Si es cierto que los jóvenes actualmente son los que más las dominan y son ellos los que perciben todos estos aparatos con la misma naturalidad con la que los mayores perciben la radio o la televisión.
No se sorprenden ante la tecnología, simplemente, con absoluta naturalidad, la utilizan para estar en contacto, para hacer nuevos amigos, para buscar información, bajarse y escuchar música y en general, para desarrollar su propia cultura.
REFLEXIÓN
En resumen, nuestra vida está basada en la tecnología y debemos de aprender de ella todo lo bueno que puede aportarnos.
Tenemos que tener especial cuidado en como la utilizamos y principalmente como la utilizan los niños, ya que, al igual que puede aportarnos cosas muy positivas, también puede ser negativa en cierta medida.
En cuanto a la tecnología en la escuela, cada vez se está implantando mas en los centros educativos, principalmente el ordenador, el cual se considera imprescindible en la sociedad avanzada en la que vivimos.
Es una gran ventaja su utilización pero debemos estar atentos porque en el aula se pueden crear desigualdades, como indicaba ya M. Apple, el cual decía que habría niños que sabrían manejar el ordenador y otros no, ya que, al ser de una clase social más baja no tendría en casa.
En el vídeo que he seleccionado se los muestran algunos de los puntos y gráficos más característicos de las nuevas tecnologías en nuestras vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario