LA
FAMILIA: EVOLUCIÓN Y TIPOS
Origen de la familia: Antropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según estas, en las sociedad más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero que se dispersaban a veces. La familia era una unidad económica.
Una hipótesis que podemos señalar es la realizada por Engels, quien sostuvo que lo que la sociedad llama "civilización" es un proceso centrado en la organización de las familias, la que evolucionó desde los primitivos hasta la forma moderna como manera de acumular riquezas, pero no por parte de la sociedad sino en forma individual.
Una hipótesis que podemos señalar es la realizada por Engels, quien sostuvo que lo que la sociedad llama "civilización" es un proceso centrado en la organización de las familias, la que evolucionó desde los primitivos hasta la forma moderna como manera de acumular riquezas, pero no por parte de la sociedad sino en forma individual.
En
cuanto al tema que nos atañe considero interesante diferenciar los términos de
hogar y
familia. Los hogares son unidades económicas de convivencia que, en su
gran mayoría, están integrados por miembros de una misma familia; mientras que,
sin embargo, las personas que integran una familia no siempre conviven en un
mismo hogar.
La
forma más sencilla de unidad familiar es el hogar. La familia remite a
relaciones de parentesco; y el parentesco se origina en nuestra cultura por la
filiación y el matrimonio. Los individuos unidos por relaciones
paterno-filiales son considerados de una misma familia. Hay otra relación
importante que también configura la familia y es la del matrimonio. Los
individuos que contraen matrimonio forman, legalmente, una nueva familia.
Al
hablar de la familia nos interesa distinguir el concepto general de familia.
Este concepto es algo genérico, y tiene unas connotaciones muy amplias: evoca
tanto las relaciones de parentesco, como los lazos de afecto y de pertenencia
que vinculan a las personas unidas por consanguinidad.
Tipos de familia: se clasifican principalmente en los
siguientes tipos:
- Familia nuclear: formada por una madre, un padre y su descendencia.
- Familia extensa: formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos.
- Familia monoparental: en la que el hijo o hijos viven solo con uno de sus padres.
- Familia ensamblada: es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viuda con sus hijos).
- Familia homoparental: es aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad, etc.
- Poligamia: está basada en una unión de un hombre y varias mujeres. Con cada una de ellas suele tener varios hijos y es propia de culturas islámicas.
- Poliandria: es la mujer la que tiene más de un esposo. Es una forma de matrimonio menos común y suele darse cuando la mujer es extremadamente pobre y no tiene otra manera de seguir adelante.
- Monogamia: en nuestro país, es la única forma de matrimonio legar, es decir, la unión de un hombre con una mujer.
Según la doctora Leticia Fiorini: en la actualidad asistimos a una especie de deconstrucción de la familia nuclear y se diversifican las formas de organización familiar.
A continuación dejo un vídeo que me parece interesante, ya que, nos muestra como las familias están evolucionando de diferentes maneras.
Nos introduce en el tema del retraso a la hora de concebir hijos, el tema del divorcio, los diferentes tipos de familia y considero que puede ser un buen punto de reflexión a través de la intervención como podemos ver de diferentes psicólogos y sociólogos que nos muestran sus diversas opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario