Uno de los problemas más evidentes de las escuelas actuales es la desigualdad social que existe entre sus alumnos, la cual influye directamente en otros aspectos de la problemática que rodea a la docencia en la sociedad actual, como pueden ser el fracaso académico y el acoso en la escuela. Considero que es un tema de vital importancia, pues es en la escuela y en la educación donde nacen la mayoría de los problemas sociales relacionados con la marginación o la xenofobia.
DESIGUALDAD DE CLASE
El origen social y el rendimiento escolar son dos hechos sociales fuertemente relacionados, de forma que el primero influye en el segundo, y viceversa.
Múltiples investigaciones han demostrado a lo largo de los últimos años que, perteneciendo a una clase social alta, se está predispuesto a obtener éxito en los estudios y que, por el contrario, si es de clase social baja, a lo que se tiende más es al fracaso escolar.
Las distintas formas de socializar a los niños desde las familias pueden ser las posibles causas de este hecho; así, por ejemplo, los valores que se inculcan en las familias obreras normalmente coinciden poco o nada con los valores de la clase media y alta.
DESIGUALDAD DE ÉTNIA
Las desigualdades en la sociedad que se reflejan en la escuela también tiene su origen en la diferencia étnica.
La convivencia escolar en un marco contextual variado es innegociable; por ello, se deben tomar medidas que faciliten la convivencia; y en esta misión, el papel del docente es básico, pues su prestigio y autoridad ayudan a inculcar y asimilar valores necesarios.
DESIGUALDAD DE RELIGIÓN
Este punto también requiere de su importancia, ya que, en el aula pueden aparecer alumnos con diferentes religiones y que pueden sufrir marginación.
Todos estos aspectos pueden tratarse a través de lo que llamamos escuela inclusiva.
Este concepto de inclusión requiere concebir la escuela como una comunidad, donde cada persona es un miembro necesario y valioso. Así, esta visión fomenta la autoestima del alumno, el respeto por los demás y el trabajo cooperativo. Por consiguiente, es muy positiva para todos los alumnos en situación de marginación en potencia a casua de las desigualdades sociales y culturales existentes.
Un elemento importante dentro de la escuela inclusiva es el trabajo cooperativo, pues en él, los logros conseguidos no son una nota individual y numérica, sino el esfuerzo de un grupo heterogéneo, del trabajo en grupo y de la responsabilidad hacia un fin compartido por muchos.
REFLEXIÓN
¿Podrán algún día cambiar todas estas desigualdades? En mi humilde opinión considero que eso va a resultar una labor muy difícil y para que eso se diera la mentalidad de toda la población tendría que cambiar.
No solo la sociedad tenemos la culpa de estas desigualdades, también las instituciones lo poden complicado a la hora de la inserción.
Desde mi punto de vista, considero que las desigualdades de étnia, quizá sean la desigualdad más fuerte en nuestra sociedad. En este campo podremos encontrar a los de razas diferentes a la nuestra.
En conclusión, está en nuestro manos hacer de este mundo, un mundo mejor en el que todos tengamos las mismas oportunidades, ya que, no debemos olvidar que todos tenemos los mismos derechos.
REFLEXIÓN
¿Podrán algún día cambiar todas estas desigualdades? En mi humilde opinión considero que eso va a resultar una labor muy difícil y para que eso se diera la mentalidad de toda la población tendría que cambiar.
No solo la sociedad tenemos la culpa de estas desigualdades, también las instituciones lo poden complicado a la hora de la inserción.
Desde mi punto de vista, considero que las desigualdades de étnia, quizá sean la desigualdad más fuerte en nuestra sociedad. En este campo podremos encontrar a los de razas diferentes a la nuestra.
En conclusión, está en nuestro manos hacer de este mundo, un mundo mejor en el que todos tengamos las mismas oportunidades, ya que, no debemos olvidar que todos tenemos los mismos derechos.
A continuación he dejado un vídeo sobre el tema de la escuela inclusiva que es bastante interesante y que se adentra mucho más en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario