Teoría
Funcionalista.
Ideas :
• Integración social.
• Diferenciación estructural.
• Los hechos sociales deben ser
explicados por otros hechos sociales.
Emile Durkheim trató a la
sociología como una ciencia social académica y cuantitativa, estableciendo el
paradigma funcional de la misma. Su análisis del suicidio fue el modelo de un
hecho social que debía explicarse, no interpretarse psicológicamente o juzgarse
moralmente.
Su libro sobre La División del
Trabajo en la Sociedad es parcialmente una crítica al individualismo de
Spencer. Durkheim argumentaba que el desarrollo social se explica por el
incremento en la diferenciación de funciones (división del trabajo), así como por la trasformación moral
necesaria para integrar una sociedad heterogénea.
Él se dedicaba a su familia y
entrenaba a su hijo para que siguiera sus pasos. Cuando este hijo muere en la
Primera Guerra Mundial, Durkheim cae en un precipicio del que nunca sale.
Sus análisis de fenómenos tales
como el suicidio, la religión, el crimen, la educación y las profesiones,
establecen la teoría funcionalista de la sociología. No obstante, su trabajo
fue ignorado en la primera mitad del siglo XX. Solo hasta que Parsons enfatizó
la importancia de las normas, los valores, los sistemas funcionales y los
grupos solidarios, es que Durkheim es reconocido como una figura clásica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario